María Estela de León: Una mujer que reúne todas las condiciones para ser escogida jueza suplente en la JCE

Una profesional con 32 años de servicio en la institución electoral, que posee la preparación, la experiencia y la visión de género necesarias para ocupar la vacante
Por Carmen Luz Beato
María Estela de León es una profesional con más de tres décadas de trayectoria en la Junta Central Electoral (JCE), institución en la que ha ocupado múltiples funciones de alta responsabilidad desde su ingreso por concurso público en 1993. Su experiencia electoral incluye la coordinación y supervisión de procesos tanto en el país como en el exterior, con una destacada participación en al menos nueve elecciones nacionales. Actualmente se desempeña como Sub-Consultora Jurídica y es una de las candidatas más capacitadas para ocupar la vacante de miembro suplente del Pleno de la JCE, tras la designación del anterior titular.
Su hoja de vida reúne todos los méritos para ser considerada en este importante rol. Es abogada y periodista, con Maestría en Derecho Electoral y Procesal Electoral por la UASD y Máster en Gestión Universitaria por la Universidad de Alcalá (España). Se ha especializado en Derechos Humanos, transparencia, políticas públicas y buen gobierno. Su carrera institucional ha estado marcada por la integridad, el compromiso y una visión orientada al fortalecimiento democrático.
Además de su sólida preparación, María Estela representa una oportunidad clave para avanzar hacia el cumplimiento de la paridad de género en los espacios de toma de decisiones del Estado. Fue la única mujer en la terna final de titulares del proceso de selección del Pleno de la JCE 2024–2028, lo que evidencia tanto su preparación como la necesidad de abrir más espacios a mujeres con capacidad y trayectoria comprobada.
Actualmente preside la Fundación + Mujeres Polítikas, representa al Centro de Liderazgo de Mujeres de las Américas en el Caribe y la República Dominicana, es coautora del libro Tareas Pendientes, y comunicadora en espacios como Por Dentro Radio, el pódcast Mujer y Poder y el programa TRA en Vivo. Su historia es ejemplo de coherencia entre el discurso y la práctica, y su postulación representa una apuesta por la experiencia, la equidad y el compromiso con la institucionalidad democrática.