Cincuenta años de pasión y compromiso: la vida artística de un cantautor visionario
SANTO DOMIN GO.- Cumplir cinco décadas de trayectoria artística no es solo un hito en la vida de cualquier creador, sino una oportunidad para reflexionar sobre el impacto de su obra en el tiempo. Para este cantautor dominicano, celebrar 50 años de dedicación al arte trasciende el reconocimiento personal; representa un tributo a la perseverancia, a los valores humanos y a una carrera centrada en crear canciones que no persiguen el interés comercial, sino que exploran la esencia misma de la humanidad: la ecología, la niñez, la equidad de género, la inclusión social, y el amor en todas sus formas.
“Lo más importante para mí es que Dios me ha permitido conservar mis aptitudes para seguir brindando el arte que él, mi padre, puso en mi corazón”, confiesa.
Persistir contra las adversidades
A lo largo de estos 50 años, el camino no ha sido sencillo. La lucha por mantener una visión artística genuina frente a un mundo que privilegia lo comercial ha sido una constante. “He tenido que enfrentar momentos de duda, sobre todo en relación con mi autoestima, pero siempre he creído que mi forma de hacer arte es necesaria para la humanidad”, asegura.
El último año ha sido especialmente significativo, pues su trabajo ha sido ampliamente reconocido por entidades culturales y gubernamentales:
Los Reconocimientos recibidos
Fue declarado «Hijo Distinguido de Santiago de los 30 Caballeros» en el concierto «Ellas cantan a Claudio Cohén»Recibió el reconocimiento del Museo Memorial de la Resistencia Dominicana y la Fundación Héroes del 30 de Mayo.
Fue integrado como Miembro de Honor del Instituto Duartiano y galardonado por Efemérides Patrias, con la medalla conmemorativa del 180 aniversario de la Independencia.
Su labor ambiental fue destacada por el Ministerio de Medio Ambiente, y su labor cultural por el Ministerio de Cultura, en el marco de la Feria del Libro 2024.
A nivel internacional, obtuvo el primer lugar en el Festival Punta del Este, Uruguay, con su canción «Sin temor a ser yo»
Sin embargo, estos reconocimientos no han borrado una de sus mayores preocupaciones: la pérdida de talento en su país debido a la inequidad social. “Es doloroso ver cuántas vidas llenas de potencial no pueden florecer. Eso me impulsa a seguir trabajando, aunque siento que nunca será suficiente”.
Momentos decisivos
En una carrera marcada por decisiones cruciales, recuerda especialmente un episodio que tuvo lugar en el marco de *7 días con el pueblo*. Con solo 18 años, cantó su canción *Para cuando muera* a la icónica Ana Belén, quien quedó profundamente conmovida y le pidió la composición para que Víctor Manuel la interpretara. Sin embargo, él declinó la oferta, convencido de que quería grabarla él mismo. “Ahí perdí mi primera gran oportunidad de ser reconocido internacionalmente, pero no me arrepiento: mi camino debía ser otro”.
Un legado artístico único
El repertorio de este cantautor es extenso y variado: más de 200 canciones propias, composiciones para obras de teatro, y musicalizaciones de grandes poetas universales como Mario Benedetti y Jorge Luis Borges, así como de figuras patrióticas como Juan Pablo Duarte. Además, su compromiso con la educación lo ha llevado a enseñar guitarra a niños de sectores vulnerables, formando los «Coros Verdes*»para promover la conciencia ambiental en el país.
Uno de los aspectos más notables de su obra es su rechazo a los “lugares comunes” en lo musical y literario. “Cada canción es como un cuadro único e irrepetible. Hay acordes y secuencias armónicas que utilizo una vez y no vuelvo a emplear. Eso me permite mantenerme fresco, siempre explorando nuevos horizontes creativos”.
Un artista exitoso
Cuando se le pregunta si se considera un artista exitoso, responde con humildad: “El éxito no es el aplauso ni los reconocimientos. Si al final de mi vida siento que fui útil para la humanidad y que siempre tomé en cuenta a los demás, entonces, segundos antes de partir, podré considerarme exitoso”.
Cincuenta años después, su legado no solo perdura, sino que sigue evolucionando. Este cantautor ha demostrado que el verdadero arte es aquel que nace del alma y se dedica al bienestar de los demás, dejando huellas imborrables en quienes lo escuchan y lo admiran.