Dilia Leticia Jorge Mera culmina su primer libro: una mirada íntima y crítica sobre su experiencia de adolescente en el poder

Dilia Leticia Jorge Mera culmina su primer libro: una mirada íntima y crítica sobre su experiencia de adolescente en el poder

Subraya la urgencia de un Código Penal garantista de derechos, incluyendo el respeto a la diversidad, la niñez y el acceso pleno a la justicia.

Santo Domingo, República Dominicana (Junio 2025).– En el noveno episodio de la segunda temporada del del pódcast “He Dicho”, producido por Ciudadanía Fémina y El Nuevo Diario, la abogada y activista Dilia Leticia Jorge Mera comparte reveladoras reflexiones sobre su trayectoria, su activismo y el libro que acaba de terminar, una obra que entrelaza su historia personal con una firme defensa de los derechos humanos.

En un diálogo cercano, franco e íntimo, Jorge Mera expresó su preocupación ante los retrocesos legislativos y sociales en materia de derechos de la mujer. Señaló el peligro de eliminar la cuota de participación política femenina, un logro histórico alcanzado hace menos de tres décadas ya que: “Los partidos siguen dominados por hombres… y cuando se piensa en candidaturas, nosotras no aparecemos”.

La autora también abordó la realidad de los hogares monoparentales y la necesidad de políticas públicas que reconozcan las nuevas composiciones familiares. Además, subrayó la urgencia de un Código Penal garantista de derechos, incluyendo el respeto a la diversidad, la niñez y el acceso pleno a la justicia.

El libro, cuyo título será revelado próximamente, surge de su vivencia como hija adolescente del presidente Salvador Jorge Blanco y la primera dama Asela Mera de Jorge,  y hermana de un líder político asesinado, Orlando Jorge Mera. La abogada y activista expresa en este episodio cómo la escritura se ha convertido en su refugio y su forma de procesar el duelo: “Escribir me salvó. Me reconcilié conmigo misma. Es mágico escribir a mano”.

Con una mirada jurídica y emocional, reafirma que los niños, niñas y adolescentes tienen voz propia y derechos progresivos que deben garantizarse en todos los procesos judiciales que los afecten. Aplaude, además, el uso de la inteligencia artificial para acercar la justicia a la niñez, mostrando el lado esperanzador de la tecnología. “Las niñas necesitan referentes”, es una de las frases que resuenan en este episodio.

Google+ Linkedin

Written By :

Somos un medio de Comunicación dedicado a difundir noticias positivas, en medio de tantas turbulencias.