El sector cervecero se ubica entre los perdedores del Covid-19

El sector cervecero se ubica entre los perdedores del Covid-19

Santo Domingo.- La pandemia del Covid-19 ha puesto bajo presión a algunos de los sectores tradicionalmente más fuertes, incluso a niveles que difícilmente pudieran haberse anticipado, según la opinión del economista Henrí Hebrard.

Según el investigador, uno de los sectores más fuertemente castigados por la crisis sanitaria y económica que vive el país es el de las cervezas, que ha visto sus ventas desplomarse hasta un 41.9% acumulado en los meses de marzo a junio con relación al mismo período del 2019, con un pico de caída de un 73% registrado en el mes de abril, basado en datos de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

Junto con el de las cervezas también se han puesto en alerta otros sectores como el de expendio de combustibles, que ha caído en un 46.9% en los meses de marzo a junio, también según la DGII; o el de los comerciantes de vehículos, con un 54.7% menos; y el de la construcción, que se ha desacelerado hasta un 23.1% en el mismo período.

Sin embargo, para Hebrard, esta caída en el sector cervecero en particular lleva a más preocupación por las características de esta industria con un fuerte encadenamiento productivo al conllevar, además del uso de mano de obra, la contratación de proveedores y de servicios como imprentas, consumo de combustibles, la inversión en publicidad y otras áreas. “Estas relaciones comerciales tienen su impacto en la economía, y muy importante”, dijo Hebrard.

Al mismo tiempo, el economista llama la atención sobre un fenómeno del sector de las bebidas como conjunto, puesto que productos destilados como el ron y el wiski en lugar de perder terreno han aumentado sus ventas en un 8.4%, también en el período de marzo a junio, tomando como referencia los datos de la DGII. Como consecuencia directa, señala el experto, el marketshare de las bebidas alcohólicas se ha recompuesto dejando a las cervezas con una participación de tan sólo un 51%, la más baja al menos de la historia reciente, mientras que el ron y el wisky la han ampliado hasta un 35% y un 10% respectivamente.

Para Hebrard, este fenómeno no es único de República Dominicana, al apuntar que multinacionales como Heineken, Coors y ABInbev también exhiben números rojos.

“Podemos ver que internacionalmente se repite la escena puesto que grandes de la industria cervecera como Heineken han reportado una baja en el orden de un 75.8% en los resultados financieros y una caída acumulada de un 11.5% en sus ventas de cervezas durante el semestre de enero a junio de este 2020. Molson Coors también dio a conocer que sus ingresos por ventas netas se redujeron un 15.1%”, dijo el economista y comunicador.

AB InBev, el grupo cervecero más grande del mundo, recuerda el economista, también sirve para tener una idea de la situación de la industria como consecuencia del Covid-19, puesto que en el mes de abril ventas fueron 32.4% inferiores que el mismo período en el anterior 2019 y 21.4% menores en el siguiente mes de mayo en comparación con lo alcanzado en 2019. La recuperación del mes de julio fue de sólo un 0.7%.

Una de las consecuencias directas de las pérdidas de este sector es una baja en las recaudaciones fiscales. Entre enero y junio del presente 2020 la DGII ha dejado de percibir unos RD$2,133.6 millones en impuesto selectivo al consumo de cervezas con respecto a 2019, una caída de un 26.2% según datos de la recaudadora.

Google+ Linkedin

Written By :

Somos un medio de Comunicación dedicado a difundir noticias positivas, en medio de tantas turbulencias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*
*