Enrique Féliz: De la canción protesta al legado popular

Enrique Féliz: De la canción protesta al legado popular

SANTO DOMINGO.- Desde Tamayo, su pueblo natal, Enrique Féliz levantó su voz desde joven como parte de una generación de artistas que usaron la música como forma de resistencia.

Su paso por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) lo llevó a integrarse al Movimiento Cultural Universitario, donde su talento creció al calor de las luchas estudiantiles, obreras y campesinas. “Era una experiencia riesgosa pero también muy divertida”, recuerda sobre aquellos años de compromiso social y artístico.

Aunque ya era conocido en el circuito alternativo, su gran salto llegó en 1985 con “El melao de Mireya”, un tema que lo catapultó a la escena nacional y le abrió espacios reservados para las grandes figuras. La canción contó con un arreglo muy especial, realizado por Juan Luis Guerra, a quien Enrique considera su principal referente ético y profesional.

Su talento como compositor lo ha llevado a ser grabado por voces tan diversas como Johnny Ventura, Olga Tañón y Anthony Santos. Aunque no tiene una favorita entre sus creaciones, guarda con especial cariño “Temperatura ambiente”, una colaboración con Ventura que considera parte del tesoro musical dominicano.

Enrique afirma que rara vez escribe pensando en otro artista. La inspiración llega y él la canaliza sin restricciones. Luego, si ve que no grabará la obra en el corto plazo, comienza a buscarle destino, según el estilo de otros intérpretes. “Compongo más rápido de lo que grabo”, dice entre risas.

Cuando el proyecto sí es encargado, su enfoque cambia: estudia el registro, la esencia y el estilo del artista para ofrecer una canción a su medida. Esa combinación de intuición e inteligencia creativa ha sido parte de su sello.

Hoy, Enrique Féliz continúa su labor musical con la misma pasión, y presenta su más reciente propuesta: el merengue típico “Pegao de Dios”, una colaboración junto al popular músico y arreglista José Virgilio Peña Suazo, con la que busca exaltar la fe, la alegría y la identidad dominicana.

Con una trayectoria coherente, creativa y profundamente respetada, Enrique Féliz se mantiene como una figura imprescindible de la música nacional.

Google+ Linkedin

Written By :

Somos un medio de Comunicación dedicado a difundir noticias positivas, en medio de tantas turbulencias.