Gobierno dominicano firma con Surinam cuatro convenios trascendentales para el fortalecimiento económico del país

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader y su homólogo de la República de Surinam, Chandrikapersad Santokhi, encabezaron este jueves la firma de cuatro convenios históricos para el fortalecimiento económico del país, especialmente en áreas de energía, agricultura, industria de los hidrocarburos y servicios aéreos.
Los mandatarios dominicano y surinamés fungieron como testigos de la firma de los acuerdos, que confirman el objetivo compartido de fomentar un entorno propicio para fortalecer los lazos bilaterales, facilitar una mayor colaboración empresarial y aumentar el comercio mutuo.
En el evento, que se llevó a cabo en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional, fue leída una declaración conjunta que establece que los presidentes de República Dominicana y Surinam acogieron con beneplácito las discusiones entre los sectores privados de los dos países, en aras de construir asociaciones para la seguridad y la resiliencia económica, así como promover la complementariedad y la sinergia para ambos países y para la región.
Los presidentes reafirmaron su compromiso de defender los intereses de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, para enfrentar una serie de desafíos, entre los que se incluyen la seguridad alimentaria y energética y los impactos del cambio climático, temas de profundo interés para la región y que deben ser atendidos con acciones urgentes y colectivas.
De igual modo, hicieron un llamado para la más amplia participación en la 4.ª Conferencia Internacional de los Pequeños Estados Insulares, a celebrarse en Antigua y Barbuda en mayo de 2024.
Los líderes dominicano y surinamés reflexionaron sobre los asuntos regionales y multilaterales que continúan afectando el logro del desarrollo sostenible y subrayaron la necesidad de adherirse al Estado de derecho, respetar la integridad territorial, al tiempo de promover la democracia y los derechos humanos como iniciativas fundamentales para el mantenimiento de la región como una zona de paz.
Destacaron su preocupación por la grave crisis humanitaria, de seguridad y de gobernanza que enfrenta Haití y reafirmaron su compromiso de continuar los esfuerzos conjuntos con la Comunidad del Caribe (CARICOM) y las Naciones Unidas (ONU), para colaborar con el gobierno haitiano y todas las partes interesadas para encontrar una solución duradera liderada por Haití.
En este sentido, resaltaron la importante participación del Grupo de Personas Eminentes, del CARICOM en las negociaciones políticas para tales fines.
Aplauden Resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
Ambos dignatarios aplaudieron la Resolución 2699/2023 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que autoriza el despliegue de una misión multinacional de apoyo a la seguridad en Haití y se comprometieron a contribuir, dentro de sus capacidades, al éxito de la misión. Además, el presidente Abinader agradeció al Gobierno de Surinam por su compromiso de apoyar la referida misión de seguridad.
Los líderes reconocieron esta visita oficial como testimonio de la creciente y fortalecida relación bilateral entre República Dominicana y la República de Surinam, una que sienta las bases para abordar temas de importancia mutua y que allana el camino para una futura colaboración hacia el desarrollo y la prosperidad de ambos países.
Este encuentro da continuidad a los trabajos iniciados por los ministros de Relaciones Exteriores, durante una misión oficial a Paramaribo el 6 de septiembre de 2022, ocasión en que se sentaron las bases para una mayor cooperación entre los dos países. Desde entonces se han puesto en marcha compromisos a nivel técnico para la colaboración, especialmente en áreas de energía, agricultura y servicios aéreos.
Presidente de Surinam
De su lado, el presidente de la República de Surinam, Chandrikapersad Santokhi, expresó que el objetivo de su visita al país ha sido principalmente, identificar y acordar áreas en las cuales pudiera colaborar más y crear oportunidades para ambas economías y sostuvo que deben aprovechar los puntos geográficos para beneficio de los países, destacando que deben trabajar juntos para abordar los retos globales.
Agradeció al presidente Abinader por la invitación que le extendieron a él y a su delegación, como también por la reunión histórica llevada a cabo en el país, siendo esta la primera vez que un presidente de Surinam visita la República Dominicana. Reciprocó la invitación al presidente Abinader al país suramericano.
Destacó que con la cooperación de persona a persona y la pública se están incluyendo todas las partes interesadas en la colaboración entre Surinam y la República Dominicana.