Paquita la del Barrio: Una Voz de Lucha y Empoderamiento

Paquita la del Barrio: Una Voz de Lucha y Empoderamiento

El fallecimiento de Francisca Viveros Barradas, mejor conocida como Paquita la del Barrio, el 17 de febrero de 2025 a los 77 años, marca el fin de una era en la música ranchera y popular mexicana.

Su legado es inmenso, no solo por su inconfundible voz y estilo, sino por su impacto en la lucha contra el machismo y la desigualdad de género en la sociedad.

Un Ícono de la Música Ranchera

Nacida el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz, Paquita vivió una infancia difícil, lo que forjó su carácter fuerte y decidido. Desde temprana edad, mostró inclinación por la música, pero no fue hasta 1984 cuando comenzó su carrera profesional con su primer álbum Barrio de los faroles .

Con el tiempo, Paquita se convirtió en una figura emblemática, destacándose por su estilo directo y letras llenas de sarcasmo y crítica social. Su tema más icónico, “Rata de Dos Patas”, se convirtió en un himno de empoderamiento femenino, dirigido a los hombres infieles y abusivos .

Letras que Dieron Voz a las Mujeres

A diferencia de otras intérpretes de la música regional mexicana, Paquita no solo cantaba sobre el amor y el desamor, sino que usaba su música para denunciar la cultura machista. Canciones como “Tres Veces te Engañé”, “Cheque en Blanco” y “Me Saludan a la Tuya” desafiaban los roles tradicionales de género, ganándose el apoyo de miles de mujeres que se identificaban con sus letras .

Reconocimientos y Trayectoria Internacional

Paquita lanzó más de 40 álbumes a lo largo de su carrera y recibió importantes premios, incluidos el Grammy Latino y el Premio Lo Nuestro. Su música trascendió México, llegando a países como Estados Unidos, España y Argentina, donde fue aclamada por su estilo único .

En 2017, su legado fue inmortalizado en la serie biográfica Paquita la del Barrio, que narró su vida y carrera, consolidando su estatus como una de las figuras más queridas de la música mexicana .

Últimos Años y Legado

En los últimos años, Paquita enfrentó problemas de salud, principalmente relacionados con el nervio ciático, lo que afectó su movilidad. A pesar de esto, siguió presentándose en conciertos hasta poco antes de su fallecimiento, mostrando su amor y compromiso con el público .

Su legado no solo se mide en premios o ventas de discos, sino en el impacto cultural que tuvo al dar voz a las mujeres que sufrían maltrato o desamor. Su música seguirá resonando como un símbolo de fuerza y resistencia.

Paquita la del Barrio no solo nos deja su inconfundible voz, sino una historia de lucha, empoderamiento y autenticidad que la convierten en una leyenda de la música mexicana.

Google+ Linkedin

Written By :

Somos un medio de Comunicación dedicado a difundir noticias positivas, en medio de tantas turbulencias.