René Fortunato: Muere el cronista cinematográfico de la historia dominicana

René Fortunato: Muere el cronista cinematográfico de la historia dominicana

El cineasta René Fortunato en compañía de su familia en la presentación de su último trabajo.

Por Carmen Luz Beato

SANTO DOMINGO.- El cineasta y documentalista dominicano René Fortunato, una de las figuras más influyentes del cine histórico en la República Dominicana, falleció este viernes a causa de un cáncer, dejando un legado invaluable en la memoria audiovisual del país.

Su deceso se produjo en la Unidad de Cuidados Intensivos del Centro de Diagnóstico y Medicina Avanzada (Cedimat), según confirmaron fuentes cercanas a la familia. Sus restos serán expuestos en la funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln, aunque aún no se ha precisado la hora.

Una obra consagrada a la historia política

Fortunato cimentó su carrera como cineasta y documentalista explorando a fondo los episodios más decisivos de la historia política dominicana del siglo XX. Su estilo riguroso y comprometido con la verdad histórica le ganó respeto tanto en el ámbito académico como cultural.

Entre sus trabajos más representativos se encuentran:

“Trujillo: El poder del jefe”, una trilogía que desentraña el ascenso, dominio y caída del dictador Rafael Leónidas Trujillo.

“Balaguer: La herencia del tirano”, que examina el vínculo entre Joaquín Balaguer y el legado trujillista.

“Abril: La trinchera del honor”, una mirada profundamente humana y política a la Revolución de Abril de 1965.

“Triunfo de la democracia”, que documenta el retorno electoral del país tras años de dictaduras y gobiernos autoritarios.

“Caamaño: De militar a guerrillero”, su más reciente largometraje documental, centrado en la transformación del coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, líder de la Revolución de Abril, en el comandante guerrillero que enfrentó al régimen desde las montañas de la Cordillera Central.

Sobre esta última producción, Fortunato expresó en su estreno que esperaba que el documental fuera recibido como un estímulo para investigar más sobre esa etapa poco difundida de la vida de Caamaño, de 1966 a 1973: “Espero que lo reciban como un estímulo para seguir indagando más sobre esa etapa de la vida del coronel Caamaño, transformado en el Comandante Román”, dijo entonces el cineasta.

Un legado para la memoria nacional

Con más de cuatro décadas dedicadas al cine y la investigación histórica, René Fortunato se convirtió en una voz esencial para comprender los vaivenes políticos del país a través del lenguaje audiovisual. Sus documentales no solo registran hechos, sino que dialogan con las nuevas generaciones sobre identidad, democracia, dictadura y resistencia.

Su partida deja un vacío profundo en el cine dominicano, pero su legado permanece como una herramienta educativa, cultural y patriótica que trasciende su tiempo.

Paz a su alma.

Google+ Linkedin

Written By :

Somos un medio de Comunicación dedicado a difundir noticias positivas, en medio de tantas turbulencias.