República Dominicana activa plan de prevención ante fenómeno atmosféricos: Presidente Abinader asegura preparación del Gobierno

República Dominicana activa plan de prevención ante fenómeno atmosféricos: Presidente Abinader asegura preparación del Gobierno
Santo Domingo, R.D. – Este lunes, el presidente Luis Abinader anunció en el programa La Semanal con la Prensa un nuevo plan de prevención y acción frente a fenómenos atmosféricos, resaltando que el Gobierno dominicano se encuentra preparado para enfrentar cualquier eventualidad climática. La estrategia fue presentada ante la vigilancia de dos sistemas tropicales, la depresión tropical No.18 y un disturbio en la costa atlántica, que podrían impactar varias regiones del país con lluvias y cambios en el oleaje.

El presidente informó que los pronósticos meteorológicos apuntan a precipitaciones en la cordillera Central, así como en las regiones suroeste, noroeste, sureste y norte del país. Actualmente, se reporta una mejora en el oleaje de la costa atlántica, con olas de 4 a 6 pies entre Cabo Engaño y Cabo Cabrón, y menores de 4 pies en otras áreas.

Para este martes 5 de noviembre, se espera que la depresión tropical No.18 se combine con remanentes de otro sistema bajo vigilancia, posicionándose al sur de Cuba, lo que generará lluvias hacia la cordillera Central y las regiones suroeste y sureste. El miércoles 6, una onda tropical con baja presión se aproximará a las Antillas Menores, provocando mayor humedad e inestabilidad en el Caribe, afectando especialmente las zonas noreste, sureste y centro de la República Dominicana. Además, el oleaje se incrementará significativamente.

Medidas de Respuesta y Preparación

El Plan de Asistencia Social de la Presidencia dispone de una capacidad para producir más de 40,000 raciones de alimentos diarias. Asimismo, existen 2,800 refugios habilitados con capacidad para albergar hasta 588,249 personas en caso de evacuación. Para la asistencia en emergencias, se cuenta con un equipo de 47,732 socorristas listos para ser desplegados.

El Ministerio de Energía y Minas ha puesto en estado de alerta sus generadores y optimizado la cadena de suministro de combustibles. El sistema de transmisión eléctrica también se encuentra en estado de alerta, con planes de contingencia activados para coordinar respuestas ante posibles incidentes. Las empresas distribuidoras de electricidad están en sesión continua para monitorear y responder a cualquier interrupción.

Pronóstico de lluvias y alertas

Durante las próximas 48 horas, se anticipan acumulaciones de lluvias entre 50 y 75 milímetros en las regiones del Yuna, El Valle y Cibao Noroeste, y entre 100 y 125 milímetros en la región Enriquillo. Con estos pronósticos, el presidente Abinader reiteró el compromiso del Gobierno con la seguridad y bienestar de los ciudadanos ante los desafíos climáticos.

Este plan de prevención y respuesta refuerza la preparación del país frente a fenómenos naturales, con una respuesta coordinada y recursos listos para ser desplegados en cualquier momento.

República Dominicana implementa tecnología avanzada para mejorar respuesta ante fenómenos climáticos extremos

Como parte del plan de prevención ante eventos atmosféricos, el presidente Luis Abinader y el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) anunciaron la actualización de los protocolos de acción para mejorar la precisión y rapidez de las alertas climáticas en el país. Esta medida tiene como objetivo fortalecer la capacidad de respuesta ante fenómenos naturales, permitiendo a las autoridades reaccionar de manera más eficiente ante lluvias intensas, inundaciones y otros eventos súbitos.

El director del COE, general retirado Juan Manuel Méndez, informó que el presidente Abinader ha instruido la implementación de un sistema de notificación avanzado en colaboración con el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel). Este sistema, conocido como Cell Broadcast Service o Servicio de Radiodifusión Celular, facilitará la emisión de alertas en tiempo real a través de dispositivos móviles. La tecnología permitirá notificaciones precisas y focalizadas, abordando la necesidad de informar a la población de forma rápida y eficaz sobre condiciones meteorológicas adversas.

“Con esta tecnología, la República Dominicana se situará a la vanguardia en la región, mejorando significativamente su capacidad de respuesta ante emergencias climáticas,” señaló Méndez.

Por su parte, el presidente Abinader explicó que el Gobierno, en conjunto con el COE y técnicos especializados, ha desarrollado una alarma especial que optimizará la precisión de las alertas. Indicó que el país cuenta con radares instalados en Santo Domingo y Santiago, lo que permitirá proyectar alertas con un margen aproximado de una hora antes de que se presenten fenómenos que requieran una respuesta inmediata. Esta tecnología avanzada, implementada solo en pocos países, representa un avance importante para la seguridad de la población ante los efectos del cambio climático.

Innovación en el manejo de emergencias climáticas

La introducción del Servicio de Radiodifusión Celular permitirá emitir notificaciones a través de las redes de telecomunicaciones de manera ágil y a gran escala. Este sistema es particularmente útil para fenómenos que ocurren de forma repentina y requieren una acción rápida, como lluvias intensas y desbordamientos de ríos.

Con esta actualización, el Gobierno reafirma su compromiso con la protección de la ciudadanía y su intención de adoptar medidas de alta tecnología para enfrentar los desafíos ambientales del país, brindando una mayor seguridad y garantizando una respuesta oportuna en momentos críticos.“Vamos a tener un noviembre lluvioso”

En tanto, la directora del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), Gloria Ceballos, señaló que se mantienen en vigilancia de la depresión tropical número 18, que se espera que sea la tormenta Rafael y, de inmediato, el huracán Rafael, la cual ha dejado un campo nuboso que está generando lluvias significativas en el territorio nacional, sobre todo hoy en la mañana y en la tarde noche, en el litoral caribeño, la cordillera central, en la zona fronteriza.

«Aunque vamos a tener precipitaciones, pues no serán tan intensas. Para el fin de semana otra activa onda tropical estará incidiendo en el territorio nacional, o sea, que vamos a tener un noviembre lluvioso. Son las perspectivas que hay y lo que nos están indicando esos modelos que se corren previo a comenzar el mes», explicó Ceballos.

Google+ Linkedin

Written By :

Somos un medio de Comunicación dedicado a difundir noticias positivas, en medio de tantas turbulencias.