Sabrina Gómez debuta con su primer monólogo: «La Monstrua»

La justicia inconclusa de Julia Pastrana se estrena esta noche en la Sala Ravelo del Teatro Nacional
Por: Carmen Luz Beato
SANTO DOMINGO.-La reconocida actriz y comunicadora Sabrina Gómez asume el mayor reto de su carrera con «La Monstrua: Lamentaciones de la mujer barbuda», la verdadera historia de la justicia inconclusa de Julia Pastrana, su primer monólogo teatral. La obra, escrita y dirigida por el prestigioso Carlos Espinal, se estrena esta noche en la Sala Ravelo del Teatro Nacional a las 8:30 p.m., prometiendo una experiencia intensa y conmovedora para el público.
La historia de una mujer condenada por su diferencia
Inspirada en la vida real de Julia Pastrana, una mujer barbuda que fue exhibida como atracción de circo en el siglo XIX, la obra se adentra en los recuerdos y tormentos de su protagonista después de la muerte. Atravesada por el amor y el abuso, Julia busca justicia en un mundo que la convirtió en espectáculo, mientras Espinal plantea una pregunta crucial: ¿quiénes son los verdaderos monstruos, los que son exhibidos o aquellos que los observan sin cuestionar?
El montaje combina elementos del teatro clásico con una profunda investigación antropológica sobre los fenómenos circenses y la marginación de las mujeres barbudas. Referencias a Segismundo de La vida es sueño, de Calderón de la Barca, y a Lady Macbeth, de Shakespeare, refuerzan la exploración sobre la lucha entre la esencia y la apariencia.https://estoesnoticia.com/teatro
Un desafío actoral y emocional para Sabrina Gómez
Para Sabrina Gómez, esta obra representa un punto de inflexión en su carrera. “La Monstrua, para mí representa un reto profesional muy grande. Es mi primer monólogo y no te voy a negar que los nervios se están apoderando de mí, pero estoy emocionada porque todo lo que tenga que ver con mi director, Carlos Espinal, y con Marcos Malespín, deja mucho que esperar. Estoy muy contenta y esperando que este sea el primero de muchos”, expresó la actriz con entusiasmo.
Más allá del desafío técnico, Sabrina se ha visto profundamente impactada por la historia de Julia Pastrana. “Me identifico con la forma en que Julia se dejó ver vulnerable. A veces dejamos pasar cosas por querer ser complacientes, por temor a decir que no. Esta obra me ha enseñado que todos, independientemente de nuestro aspecto físico o nuestras características, tenemos un valor que los demás quizás no ven, pero que nosotros mismos debemos aprender a apreciar”.
La actriz también confesó que hay dos momentos de la obra que la marcan emocionalmente: “Uno es cuando Julia recuerda su terrible niñez, cuando fue maltratada y explotada. El otro es cuando habla de su hijo, su mayor sueño. Esas dos partes me conmueven profundamente”.
Un montaje que busca transformar al espectador
La obra, además de ser un reto interpretativo, ha significado un proceso de aprendizaje y sanación para Sabrina. “Es un laboratorio maravilloso para mí. Cada personaje representa un reto nuevo, y conectar emocionalmente con Julia Pastrana me ha dejado muchas enseñanzas”.
Carlos Espinal, por su parte, describe esta puesta en escena como una muestra de estas estructuras que perpetúan el sufrimiento de quienes no cumplen con los ideales establecidos, especialmente en el caso de las mujeres en una sociedad machista y misógina.
«La Monstrua: Lamentaciones de la Mujer Barbuda» no solo es una obra teatral, sino un espejo que nos obliga a cuestionar nuestras propias convenciones y a reconocer la belleza en la diversidad. Esta producción promete ser una experiencia impactante y transformadora para el público.
La obra que se estrena hoy continuará hasta el domingo, en las funciones de 8:30 de la noche y el domingo 7:00 de la noche.
https://teatronacional.gob.do/
Ficha técnica:
Protagonista: Sabrina Gómez
Producción General: Marcos Malespín
Dramaturgia y Dirección: Carlos Espinal
Producción: Primera Memoria Producciones
Música: Dante Cucurullo
Participación especial de Miguel Lendor (Papachín)