El ministro de Cultura expresa su pesar por la muerte del maestro Papa Molina

Santo Domingo, República Dominicana. -El ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, expresó sus condolencias por el fallecimiento este miércoles 5 de agosto del maestro Ramón Antonio Molina Pacheco, mejor conocido como (Papa Molina).
“Es un inmortal de la música dominicana” expresó el ministro de Cultura al conocer del deceso del consagrado y laureado músico dominicano.
Destacó que Papa Molina además de ser un virtuoso de la música, fue un ser humano ejemplar como ciudadano, “quien nos deja un legado digno de emular”.
Selman dijo que Papa Molina sobresalió por su versatilidad en la música: fue instrumentista, compositor, orquestador y director de orquesta. Recordó que fue el creador de valiosas piezas consideradas imprescindibles en el cancionero dominicano.
Mencionó entre esas piezas canciones como Evocación, Sufro por ti, Nunca te lo he dicho, y Cuando volveré a verte; así como de obras sinfónicas consideradas de gran peso estético, siendo una de ellas Tres imágenes folklóricas.
El ministro Eduardo Selman expresó las condolencias públicas, en su nombre, en nombre del Ministerio de Cultura y del Gobierno dominicano a la familia de Papa Molina, muy en especial a su esposa Josefina Miniño, así como al maestro José Antonio Molina y demás hijos.
Molina Pacheco nació en Moca, provincia Espaillat, el 19 de diciembre del 1925. A la hora de su muerte tenía 94 años edad. Era el esposo de la profesora Josefina Mínimo y el padre del maestro José Antonio Molina, director titular de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN).
Fallece el músico y compositor dominicano Papa Molina
Este miércoles falleció el músico y compositor dominicano Ramón Antonio Molina Pacheco, mejor conocido como Papa Molina, a la edad de 95 años, padre del director la Orquesta Sinfónica Nacional, José Antonio Molina.
Su fallecimiento se produjo a causa de un cáncer de próstata.
De acuerdo a informaciones ofrecidas por su esposa a Diario Libre, la muerte del destacado músico se produjo en el Centro de Diagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT), donde le realizarían una trasfusión.
Sus restos serán velados mañana jueves en la Funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln y serán sepultados en el cementerio Puerta del Cielo.
Papa Molina nació en Moca, aprendió solfeo y teoría musical con Arístides Rojas en la Academia municipal de música en Moca, su ciudad natal. Tiempo después ingresó como en la banda municipal. También se desempeñó como profesor de solfeo.
En 1942, entró como primera trompeta en la célebre Orquesta San José, que realizaba sus presentaciones radiales a través de La Voz del Yuna. Tiempo más tarde, Molina pasó a ser director de dicha orquesta, la cual llenó una época dentro de la música bailable en la denominada Era de Trujillo.
Papa Molina fue compositor de populares piezas dentro de la música popular como es el caso del bolero Evocación, interpretado por la orquesta de Billo Frómeta y de obras de carácter sinfónico como Tres imágenes folklóricas.
Papa Molina fue declarado Gloria Nacional de la Música Dominicana en septiembre de 2011 por el Consejo Nacional de Cultura, por su producción musical y por el rol que desempeñó en la proyección de la música popular del país.
Estaba casado con la folclorista Josefina Miniño, quien en su juventud se destacó como una gran bailarina popular, y era padre del maestro José Antonio Molina, director de la Orquesta Sinfónica Nacional.