Sumérgete en la Magia del Flamenco con “A Compás”
Leslie Ricardo Escuela de Danzas realizará el festival el 24 de este mes en el auditorio de la UNPHU
CARMEN LUZ BEATO
Santo Domingo. – La pasión, la emoción y la fuerza de la danza española se apoderarán del escenario el próximo 24 de noviembre, cuando Leslie Ricardo Escuela de Danzas presente “A Compás”, un espectáculo que promete transportar al público a través de los más profundos matices del flamenco.
La cita es a las 7:00 p.m. en el Auditorio de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), y con un costo de RD$1,200 por persona, la noche estará llena de arte, emoción y la poderosa conexión entre el cuerpo y el alma, el evento se realiza en el país desde el 2019.
El flamenco, uno de los estilos de danza más representativos de la cultura española, tiene sus raíces en Andalucía, una región del sur de España que es considerada la cuna de este arte. Su origen es diverso y está marcado por la fusión de múltiples influencias culturales a lo largo de los siglos.
Se cree que el flamenco nació de la mezcla de las tradiciones musicales y danzarías de los gitanos, los moros, los judíos y los andaluces, quienes, a través de su música, dieron voz a los sentimientos más profundos del ser humano: la pena, la alegría, el amor y el desamor. En 2010 fue inscrito en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
A lo largo del tiempo, el flamenco ha evolucionado, pero ha mantenido su esencia: una danza cargada de expresividad, ritmo y emoción. Es una forma de arte que no solo se baila, sino que también se canta y se toca, combinando guitarra, palmas y el inconfundible zapateo de los bailarines. Cada paso, cada gesto, cada mirada transmite una historia, una emoción que se comparte entre el bailarín y el público. Es un acto de entrega total, una especie de comunión en la que el artista y el espectador se funden en un solo lenguaje: el de la pasión y el compás.
Este año, “A Compás” se presenta como una celebración vibrante de este legado, con un elenco que lleva el flamenco a nuevas alturas. La invitada especial para este festival será Montserrat Sáenz “La Moreneta”, una bailadora chilena de reconocido talento, que aportará su toque personal a la puesta en escena. Montserrat, con su impresionante capacidad técnica y su carisma, es un claro ejemplo de cómo el flamenco ha cruzado fronteras, ganando corazones en todo el mundo.
El espectáculo, dirigido por la Escuela de Danzas Leslie Ricardo, no solo es una muestra de destreza técnica, sino también un viaje emocional que invita a los asistentes a sentir y a conectarse con la historia que cada movimiento del flamenco cuenta. La danza española, en su forma más pura, será el vehículo para transmitir el alma del flamenco, con su mezcla de alegría y melancolía, fuerza y delicadeza. En a abril pasado, Leslie Ricardo Escuela de Danzas fue elegida para ser sede en el país, de la Escuela Flamenco Andalucía.
El Flamenco: Más que una Danza, una Forma de Vivir
El flamenco es mucho más que una danza, es una manera de expresarse, de comunicar lo que a veces las palabras no pueden decir. En su núcleo, el flamenco se construye sobre el compás, la estructura rítmica que guía el paso de cada bailarín, cantante y guitarrista. Los bailadores, como Montserrat Sáenz, se convierten en los narradores de historias a través de sus movimientos, utilizando sus cuerpos para reflejar emociones tan universales como el amor, el desamor, la lucha o la esperanza.
Su influencia se extiende más allá de las fronteras de España, tocando los corazones de personas de todo el mundo. En la República Dominicana, como en muchas otras partes del planeta, el flamenco ha encontrado una audiencia apasionada que se enamora de su expresividad y su riqueza cultural.
“A Compás” será una noche dedicada a rendir homenaje a esta tradición que ha perdurado durante siglos. En un escenario cargado de magia, los asistentes podrán ser testigos de una danza que no solo se ve, sino que se siente en lo más profundo del corazón. El flamenco tiene esa particularidad: su energía es capaz de atravesar el aire, el espacio y el tiempo, llevando al espectador a un viaje único.